18-3-25 por SM- Evalúan daños por el agua. Precios récord para verduras. Milei ratificó promesas. Inflación 2,4%. Aftosa en Europa + Gripe Aviar en EE.UU. Un cooperativista en el IPCVA. Otra entidad.
Mercados más activos
Con un mercado local más activo, y alineado con Chicago, que mostró cierta firmeza para los cereales, impulsados por el trigo, y debilidad en la soja que no encuentra todavía su nivel, arrancó la segunda quincena de marzo, mientras se esperaban nuevas lluvias en la zona afectada del sur bonaerense, y la falta de precipitaciones en el resto de la zona núcleo, va permitiendo drenar los lotes anegados, aunque muchos todavía se encuentran con falta de piso, lo que está atrasando el ritmo de cosecha.
De todos modos, se confirman tanto los excesos en varias localidades del corazón de la Pampa Húmeda, como los déficit que aún se mantienen en otras regiones. “El NEA se encuentra en el rango de “sequía extraordinaria” y, por el momento, no hay indicadores que permitan suponer un cambio significativo en el corto plazo”, dice el consultor de la Bolsa de Rosario, Alfredo Elorriaga, al tiempo que alerta sobre los niveles de saturación en el núcleo agrícola, y los temores sobre eventuales heladas tempranas.
Por el momento, sin embargo, se va cumpliendo el pronóstico de 10 días sin precipitaciones en buena parte del país, mientras que las lluvias más generales se esperan a partir del próximo fin de semana.
Milei estilo “Scioli”
“Con fe. Con esperanza”…(como dice Daniel Scioli). Así pasó el presidente Javier Milei por una de las muestras agropecuarias del campo, sin anuncios, pero ratificando que “el cepo y las retenciones desaparecerán para siempre”, aunque no dijo cuando.
Mientras recorría los stands cada vez más grandes (especialmente el de Economía, y los de los bancos oficiales, Nación y Provincia, entre otros), todos abocados a conseguir receptores de créditos “ahora que el Gobierno no les saca la plata”, según decía en voz baja un asesor de segunda línea. Los más beneficiados fueron las empresas de pick ups (incluyendo las chinas que desembarcaron con camiones y con una línea casi completa de los modelos -copiados- que se comercializan en el país), las maquinarias, y también la hacienda que se vendió “a lo grande”.
Sin embargo, Milei no pudo disfrutar demasiado ni la buena recepción que tuvo, ni la inflación de 2,4% para febrero, debido a la situación de Bahía Blanca, y los sucesos del Congreso, que podrían volver a repetirse esta semana.
Además del alerta por resistencia de la inflación a perforar el nivel de 2%, ya que la carne vacuna va a seguir firme mientras el consumo local siga convalidando las subas, dado que la oferta sigue disminuida tras 3-4 ciclos de sequía y la fuerte baja en la cantidad de terneros. Por otra parte, muchas especies hortícolas, especialmente las de hoja, registraron subas estrepitosas la semana pasada, a causa de los daños causados por la ola de calor de finales de febrero, que terminó con la producción en los principales cinturones verdes del país, lo que llevó a que algunos comercios se animaran a colocar la lechuga hasta a $ 17.000 el kilo.”Al lado de eso, la carne está barata”, ironizaba un carnicero.
Así, al margen de las actualizaciones de tarifas, y los aumentos de combustibles, que periódicamente impactan en los índices de inflación, habrá que esperar al menos un mes para que se regularice la oferta de hortalizas, aunque la de carne vacuna va a llevar mucho más tiempo.
Comenzó la vacunación
Con valores muy variables, pero que en general rondan los U$S 2 por cabeza, comenzó el primer turno anual de vacunas contra la aftosa, que el año pasado provocó un terremoto entre los productores por su alto costo. Igual, casi un dólar más barata que entonces, nada se sabe aún de la posibilidad de importación (que la abarataría aún más), ya que el organismo sanitario (el Senasa), sigue sin informar en que punto se encuentra ese trámite después de un año.
Lo que si se conoció es que el precio por dosis en salida de laboratorio, fue de $ 1.100 (sin contar algunos descuentos y beneficios comerciales), por lo que mientras el medicamento se abarató , en términos relativos, el servicio de vacunación aumentó sensiblemente, y en forma despareja y/o arbitraria según el lugar
El tema sanitario, que también desvela en Europa por la aparición de algunos brotes en Alemania, mientras que en Estados Unidos es ahora la Gripe Aviar la que complica los índices de inflación por el aumento en los precios de los huevos, da cuenta de los distintos sistemas que tienen los países para controlar y vigilar estas epidemias sin que en ningún caso se justifique la vacunación masiva (solo las regiones afectadas), ni el confinamiento absoluto.
Mientras, tal como hizo su vecino Brasil el año pasado, Paraguay se prepara para dejar de vacunar ya para el próximo año, según reconoció oficialmente.
A favor y en contra
( + ) Georges Breitschmitt, de la cooperativa bonaerense de Carabelas, y con domicilio en Pergamino, será el próximo “joven” presidente del IPCVA, consolidando así el fuerte cambio etario que se está registrando en las entidades del campo.
( + ) Otra nueva entidad del sector arrancó a principios de marzo. la Cadena Argentina de Semillas (CAS) con el objetivo central de promover el crecimiento de la industria con impacto exportador, y revertir la falta de inversión y la menor productividad.
La entidad sostuvo que esperan poder superar los 200 millones de toneladas granos y 40 millones de hectáreas sembradas en 15 años (2030), para lo cual consideran necesario continuar invirtiendo en investigación y desarrollo.
( – ) Sin duda, los varios sindicatos que dominan el Paraná, los aceiteros, y también Atila (industria láctea), se encuentran entre los más radicalizados hoy en el país. De hecho, en las últimas semanas suspendieron varias veces la actividad (por ende las exportaciones, y el ingreso de divisas), hasta que se dictó la conciliación obligatoria. También pararon toda la actividad por situaciones puntuales en las empresas Explora y en Vicentín.
En el caso de Atila, mantiene su controvertido esquema de bloqueos a distintas empresas. La última fue Saputo en Rafaela.